Presentacion Directorio Creditos  
x
Regresar Láminas Zonas Compuestos Glíficos

anterior primero último siguiente


Ficha del glifo

Lectura metl
Clave temática 03.02.10
Repetición cinco veces
Proyección Alzado Frente
Orientación Sin orientación
Color verde, negro
Comentario Esta primera planta de maguey tiene seis pencas, tres de cada lado y quiote u ombligo. No tiene ra�z; la ausencia de ra�z, de acuerdo con Galarza, (Galarza et. al., 1982; Escalona-Galarza, 1988; Escalona, 1989: 71) indica en la tradici�n de escritura ind�gena que es una planta cultivada, no silvestre. El an�lisis realizado por B�ez y Recillas en el C�dice Techialoyan de Cuajimalpa, confirma el uso de la ra�z o su ausencia como elemento de escritura que se mantiene en los c�dices Techialoyan, pues en este caso se encuentran plantas con ra�z y sin ra�z, asociados a plantas silvestres y cultivadas respectivamente. (B�ez y Recillas, 2000: 117) Entonces, la lectura individual de esta planta, considerando que no tiene ra�z es "Meyotoc", �sembrado de magueyes�. En la ficha se registra la proyecci�n como: �Alzado de frente�, debido a que la planta real, que da origen al glifo, no tiene en su forma alg�n costado o parte que sirva como distintivo para dar las posiciones de frente o costados, en la vida real o en su representaci�n codificada
Ficha de lectura del glifo
Palabra Náhuatl metl
Posición en la lectura Inicial
Traducción maguey, agave
Sonido
Códice Techialoyan-Chalco
Inicio Diccionario General Tetlacuilolli Diccionario General Amoxcalli

Glifos
Ficha General

Id: 1236718101
Códice: TCH
Lámina: TCH_02v
Zona: TCH_02v_A
Compuesto: TCH_02v_A_04
Glifo: TCH_02v_A_04a_03.02.10
Clave temática: 03.02.10


 
CIESAS Derechos Reservados � 2012.   Comentarios y Sugerencias