El cabello de los personajes masculinos en este c�dice, as� como en el resto del grupo tiene el mismo estilo que de acuerdo con Galarza (1980) corresponde a los cortes utilizados por la poblaci�n ind�gena en la �poca colonial. Este sirve de modelo al glifo, aun cuando se trate de personajes m�s antiguos, como en este caso, que es un guerrero chichimeca de la �poca prehisp�nica.
El cabello es un poco largo, tapando el cuello y cabe destacar que en este caso la proyecci�n es de perfil, siguiendo la proyecci�n general de los personajes en las representaciones de la �poca prehisp�nica, que se combinan con los de tres cuartos m�s generalizados en los c�dices Techialoyan.
Si bien su lectura como elemento m�nimo es tzontli, cabello, como parte de la cabeza del personaje es uno de los elementos usados para formar el glifo de "talcatl", "hombre", y no tiene lectura independiente en este compuesto gl�fico.