Llama la atenci�n que se entregaban los granos de ma�z, no las mazorcas. Esto seguramente permit�a el almacenamiento del grano por per�odos m�s largos. Igualmente en el C�dice puede notarse que geogr�ficamente los tributarios de ma�z aparecen muy cerca de la Ciudad de Tenochtitlan lo que sugiere la idea de que eran �stos los proveedores de alimento a los habitantes de la ciudad. La excepci�n es Coyolapan, que era la frontera de los tributarios que se anotan en el C�dice .Es posible que en este lugar existieran almacenes mexicas que abastec�an a las tropas en sus incursiones cuando se adentraban por los territorios de la Mixteca.
Son numerosas las representaciones de la planta de ma�z, tanto en C�dices religiosos como el C�dice Borgia como en las l�minas del Mapa Quinatzin o el C�dice Tlotzin, deidades, fiestas y celebraciones relativas a esta planta son una constante en la vida ind�gena del pasado y del presente.