Presentacion Directorio Creditos  
x
Regresar Láminas Zonas Compuestos Glíficos

anterior primero último siguiente


Ficha del glifo

Lectura Cihuapilli
Clave temática 01.02.11
Repetición
Proyección Alzado Frente
Orientación Hacia la derecha
Color
Comentario El vestido de la mujer era como el de varios grupos ind�genas actuales: el enredo (cueitl) sujetado con una faja, como falda, y el huipil o el quechquemitl, para el busto. (Aunque varia fuentes mencionan que el huipil ten�a forma de una camisa alargada que llegaba hasta la rodilla). Hern�n Cortes as� los describe: �Y las mujeres principales andan vestidas de unas muy delgadas camisas de algod�n muy grandes, labradas y hechas a maneras de retoques� . El calzado no era de uso frecuente y lo llevaban principalmente los hombres; eran sandalias (cactli) de cuero, o de ichtli. Hab�a gran variedad de tocados y adornos que indicaban el status social o ceremonial: bezotes, orejeras, brazaletes, ajorcas, pintura en la cara y en el cuerpo. Las diversas formas de peinarse tambi�n indicaban un rango social, sacerdotal o militar. Por lo tanto, esta mujer es noble, la cual era, nos dice Sahag�n, �muy estimada, digna de honra y reverencia, y por virtud y nobleza en todo da favor y amparo a los que acuden a ella; y la tal, si es buena, tiene estas propiedades, que debajo de sus alas se amparan los pobres, y los ama y los trata muy bien, ampar�ndolos. �
Ficha de lectura del glifo
Palabra Náhuatl Cihuapilli
Posición en la lectura Inicial
Traducción Mujer Noble
Sonido Actualmente no se tiene cargado el sonido correspondiente
Catecismo
Inicio Diccionario General Tetlacuilolli Diccionario General Amoxcalli

Glifos
Ficha General

Id: 1266957058
Códice: C
Lámina: CK2_22_Rosario
Zona: CK2_22_F
Compuesto: CK2_22_F_10
Glifo: CK2_22_F_10_01.02.11
Clave temática: 01.02.11


 
CIESAS Derechos Reservados � 2012.   Comentarios y Sugerencias