La orientaci�n de las manos, una hacia la mujer de la izquierda de la escena, mostrando la palma hacia el lector, y la otra hacia el lado derecho de la escena, tienen el adem�n de conversar entre s� y con la otra, mostrar lo que se encuentra enfrente de ella, es decir las aves y el texto alfab�tico. Galarza (1980, 114) se�ala que hay esta asociaci�n de las manos con la acci�n de presentar o mostrar que en el C�dice de Zempoala se transcribe como �Ye niz�, �aqu� est�. En el mismo sentido, B�ez y Recillas (2000, 229) se�alan que en el C�dice de Cuajimalpa, el adem�n de los personajes se relaciona con la acci�n de presentar, transcrita tambi�n como �ye niz�, e indican sentido de lectura de la escena o secuencia de escenas. En otros documentos Techialoyan como el de Tepotzotlan (Crespo, 20110) o el de Iztapalapa (Crespo, 1996) se transcribe como �nican� �aqu� (est�). En el c�dice de Chalco, la forma regular de presentar las p�ginas en el texto alfab�tico es tambi�n �nican�. Si bien la lectura se registr� en este diccionario como machiotia, por ser la entrada registrada con esta clave, la variante de este adem�n para el c�dice Techialoyan de Chalco, debe leerse como �nican�, que es la forma en que se encuentra registrada la presentaci�n en las p�ginas del texto alfab�tico.