La casa (calli) es junto con el conejo (tochtli), la ca�a (acatl) y el cuchillo de pedernal (tecpatl), uno de los cuatro cargadores en la cuenta de los a�os nahuas, los cuales en su conteo, segu�an una secuencia en sentido contrario a las manecillas del reloj, marcado cada glifo con puntos o c�rculos peque�os que representaban unidades num�rcas. Los cargadores se repet�an y suced�an en el orden arriba mencionado, con su respectivo numeral comprendido del uno al trece. Fray Bernardino de Sahag�n se�ala al respecto que contaban por estos caracteres cincuenta y dos a�os, asignando a cada glifo un periodo de trece a�os, los cuales multiplicados por cuatro, dan por resultado cincuenta y dos a�os, es decir, cada cargador con su respectivo numeral s�lo se repite despu�s de este ciclo de cincuenta y dos a�os; y al finalizar esta cuenta se celebraba la fiesta del fuego nuevo. Los cargadores tambi�n estaban asociados con los cuatro rumbos o direcciones del universo, a la casa correspond�a el occidente, al conejo el sur, a la ca�a el oriente, y al pedernal el norte (Sahag�n: 1956).
En este caso la cuenta del marco cronol�gico comienza con el a�o dos casa (ome calli) y contin�a con el a�o tres conejo (yei tochtli), cuatro ca�a (nahui acatl), cinco pedernal (macuili tecpatl) seis casa (chicuace calli) hasta terminar en el a�o trece pedernal (matlactli ihuan yei tecpatl); en seguida la cuenta contin�a comenzando con el siguiente cargador uno casa (ce calli) dos conejo (ome tochtli) y as� sucesivamente hasta concluir en el a�o trece casa (matlactli ihuan yei calli) e iniciar con el a�o uno conejo (ce tochtli); finalmente la cuenta de esta l�mina termina con el a�o trece ca�a, y comprende un lapso de cincuenta y un a�os.