El huipil o prenda femenina aparece en blanco con dise�o de colores. La sobriedad de esta prenda contrasta con algunos dise�os que parecen en otros c�dices como en el de Tepetlaoztoc (1994) o en el C�dice Magliabechiano(1970) o el C�dice Vaticano A, en el que flores y grecas ocupan todo el espacio del tejido. Sin embargo, parece ser que los que aqu� se anotan como tributo eran usados b�sicamente por las mujeres nobles debido a los dise�os bordados o tejidos que adornan las prendas. Acompa�adas siempre de un enredo que cubr�a la parte inferior del cuerpo femenino era la vestimenta b�sica de las mujeres, la complejidad de sus adornos indicaba la posici�n social de quien la portaba. La materia prima determinaba tambi�n el rango. Solo las mujeres nobles pod�an usar prendas de algod�n, mientras que el pueblo com�n usaba los textiles elaborados con fibras duras. Como en el caso de las mantas todas las prendas se tej�an en telar de cintura y el decorado pod�a ser mediante diversas t�cnicas de bordado (Mohar, L. M 1987, 1997,Weitlaner, J.1959,Mastache, G.1974, Anawalt, P.1990, 1992,1996)