Este �rbol est� formado por un tronco del que se distinguen tres ramas principales que se dirigen hacia arriba y se bifurcan en sus extremos. Otras tres ramas parten del mismo tronco hacia el lado derecho y en forma curva hacia arriba, de manera que parece formar un c�rculo. Sobre todas las ramas y entre ellas se encuentran trazos de pincel con los colores verde y negro que forman las hojas del �rbol, dando la idea ser un follaje esf�rico de un tipo de �rbol de hojas obtusas u ovadas. Los contrastes entre el verde de diferentes tonalidades y el negro dan el efecto de luz y sombra que contribuyen a su vez al efecto de volumen. Este �rbol se encuentra ubicado a la derecha de otro �rbol que ocupan toda la escena, sobre una base de color verde que representa el suelo y los vincula gr�fica y pl�sticamente. Es posible que como lo encontr� Galarza en el c�dice de Zempoala (1980: 61-65), y luego se ha verificado en el estudio de otros documentos Techialoyan (B�ligand, 1993: 142-145; Crespo, 1996: 11-120; 2000, f 8r, f 9v; B�ez y Recillas, 2000: 103-111) las plantas tambi�n cumplen la funci�n de marcar los l�mites de las tierras pertenecientes a un barrio o pueblo.