Las trojes que conten�an el tributo en frijol, y ch�a tienen como constante un c�rculo en las tablas superiores. Esto tal vez indica el orificio por donde se extra�an los diferentes tipos de granos. El n�mero de granos de frijol var�a, por lo que de acuerdo con nuestra propuesta (Mohar, L.M. 1990; 1996) esto indica el n�mero de trojes a entregar. Si bien cada troje tiene anotado en caracteres latinos el n�mero a entregar, este no coincide con el n�mero anotado pictogr�ficamente de trojes a tributar. En el C�dice Florentino (folio 16,libro 7) aparece una troje semejante a las anotadas en el C�dice que indica la dimensi�n de estos recipientes, dentro de �l se ve un individuo que recibe de otro que est� afuera un conjunto de mazorcas de ma�z.
La menci�n del frijol en los cronistas es constante y siempre junto con el ma�z, la ch�a y el huautli. Dur�n , (T.II;420) menciona cuando se preparaban para salir a la conquista de Xaltepec lo siguiente. Los de Tlatilulco ven�an �bien apercibidos y mandaron traer la provisi�n que tra�an delante de Moctezuma �muchos costales de cacao molido y de ma�z tostado y otro hecho harina, y de frijol frangollado��.