En la toponimia de este documento encontramos diversas formas en que son representados los cuerpos de agua. As� tenemos canales, r�os, manantiales o s�lo el glifo del agua.
De acuerdo con la informaci�n proporcionada por Sahag�n, �a los r�os grandes llaman at�yatl, quiere decir, agua que va corriendo con gran prisa, como si dijese agua apresurada en correr.
Los antiguos de esta tierra dec�an que los r�os todos sal�an de un lugar que se llama Tlalocan, que es como para�so terrenal, el cual lugar es de un dios que se llama Chalchihuitlicue; y tambi�n dec�an que los montes que est�n fundados sobre �l, que est�n llenos de agua, y por de fuera son de tierra, como si fuesen vasos grandes de agua, o como casas llenas de agua; y cuando fuere menester se romper�n los montes, y saldr� el agua que dentro est�, y anegar� la tierra; y de aqu� acostumbraron a llamar a los pueblos donde vive la gente alt�petl, quiere decir monte de agua, o monte lleno de agua.
Las fuentes que manan [manantiales] en la tierra ll�manlas ameyalli, quiere decir agua que mana; el agua de estas fuentes es dulce y se bebe; algunas de estas fuentes son salobres y de mal sabor y de mal olor, y algunas que hacen da�o al cuerpo bebi�ndolas, y causan enfermedad. A las fuentes que manan de su profundo levantando la arena, que parece que la misma arena mana, ll�manlas x�latl, quiere decir agua de arena; tienen a �sta por muy buena agua.
A las lagunas o estanques donde se cr�an espada�as o juncias, que no corren por ninguna parte, y a las que se hacen de agua llovediza, las llaman amanalli, quiere decir agua que est� queda [�] Hay otros [pozos] donde mana agua buena que son muy profundos, ll�manlos ayoluaztli, y a los que no son profundos llaman atlacomolli. A los manantiales profundos de las fuentes que corren los llaman axoxouilli, quiere decir, agua azul, por ser el agua muy pura y profunda parece azul� (1975, Lib. XI, Cap. XII, pp. 700-701)