Presentacion Directorio Creditos  
x
Láminas Zonas Glifos Regresar

anterior primero último siguiente


Ficha del compuesto glífico

Lectura milpan
Dimensión Normal
Proyección Alzado Frente
Asociación Por proximidad espacial
Orientación Hacia arriba
Tipo de compuesto glífico locativo
Descripción Este compuesto se encuentra formado por un conjunto de trazos cortos, verdes y verticales, colocados en 10 hileras horizontales, con un promedio de 25 trazos verticales por hilera.

Las 10 hileras abarcan la casi totalidad de la escena con excepci�n de la �ltima que se destina al texto en caracteres latinos.
Comentario Las l�neas abundantes de color verde sobre el fondo de la hoja, representan un sembrad�o de ma�z que en n�huatl se dice "milpan", representaci�n que se confirma con el texto corto que indica la palabra "milpan", o cultiuvo de ma�z.

De acuerdo con la morfolog�a de la lengua n�huatl, cohua no ser�a un t�rmino completo si se escribe separado de milpan, ya que tendr�a que llevar el absolutivo �tl�. Por esta raz�n, al transcribirlo como �cohuamilpan� existen dos posibilidades de traducci�n, una que ser�a un top�nimo �Cohuamilpan�, donde las posibles ra�ces ser�an �cohuatl� (serpiente), �milli� (campo o tierra de cultivo), y �pan� (posposici�n: sobre, en�) La otra opci�n se basa en las dos variantes que se registran en �ste y otros documentos del grupo Techialoyan de la palabra �lindero�. Una es como aparece en esta misma escena �cohuaxochtli� y la otra como se encuentra en el folio A 2v, escena superior, en la que se registra �quaxochtli�. Tanto en el vocabulario de Molina como en el diccionario de R�mi Sim�on se registra la palabra lindero como �quaxochtli�, por lo que tomamos �sta forma como punto de partida para su desglose. Si este t�rmino se refiere a lindero, y una de sus ra�ces es �xochtli�, la otra ra�z ser�a �qua� o �cohua�. Si dividimos esta palabra en sus ra�ces, la posibilidad m�s cercana de la ra�z de �qua� es �quaitl�, y �xochtli�. De acuerdo con Molina (f. 84r) �quaitl� es cabeza o extremidad de algo, y R�mi Sim�on (p. 397) registra adem�s el significado de �final�. De ser as�, la parte del t�rmino que se�ala l�mite ser�a �qua�, mientras �xochtli� ser�a una variante de �xochitl� cuyo significado queda por investigarse dentro de la composici�n de la palabra. En tal caso, �quamilpan� o �cohuamilpan� indicar�a �en los l�mites del campo� o �en los l�mites de las tierras de cultivo�. Aqu� nos inclinamos por �sta �ltima hip�tesis sobre el t�rmino �cohuamilpan�, sin descartar que pueda tratarse de un top�nimo.

Uta Berger lo traduce como: �hier breitet sich kultiviertes Feld von Tequexoapan aus�, �Aqu� se est� extendiendo el campo de cultivo de Tequexoapan�, sin emabrago en el texto en n�huatl no est� la idea de �estar extendido�, que ser�a el verbo �temi�. Por esa raz�n nos inclinamos m�s sobre la hip�tesis que se�ala �los l�mites de las tierras de cultivo�.
Ficha de lectura del compuesto
Palabra Náhuatl milpan
Traducción campo de cultivo
 
Glosa
Imagen de la glosa
Paleografía