
 |
Ficha del compuesto glífico
|
Lectura |
altepepan ytec |
Dimensión |
Normal |
Proyección |
Mixta |
Asociación |
Por proximidad espacial |
Orientación |
Mixta |
Tipo de compuesto glífico |
Entidad político-administrativa |
Descripción |
Conjunto de seis casas ubicadas en dos hileras; la primera hilera de tres casas se encuentra en la parte superior de la escena, distribuidas a lo ancho de la p�gina, y la segunda hilera se encuentra en la parte inferior, distribuida de la misma forma. Esta ubicaci�n incluye en su interior la iglesia que est� del lado izquierdo y un personaje de grandes dimensiones al centro.
|
|
Comentario |
Se describe la proyecci�n "mixta" porque los elementos casa que conforman el compuesto gl�fico se observan "alzados, de frente y perfil" al mismo tiempo, como es caracter�stico de la proyecci�n m�ltiple de los glifos de la escritura ind�gena tradicional m�s antigua y de la utilizada en las construcciones de los c�dices Techialoyan.
La asociaci�n de los elementos casa que conforman el compuesto se da por proximidad espacial ya se encuentran distribuidas en la escena equidistantes, aproximadamente, unas de otras.
La orientaci�n se registra como "Mixta" porque cuatro casas se encuentran orientadas a la izquierda y dos a la derecha, direcci�n que est� marcada gr�ficamente por el tlacuilo por la ubicaci�n de la puerta de las casas.
Se agrega otra categor�a para tipo de compuesto gl�fico "Entidad pol�tico-administrativa" ya que la lectura de este compuesto es la parte interior del pueblo o ciudad.
La ubicaci�n de las casas arriba y abajo muestra a las otras pictograf�as en su interior, lo cual refuerza su lectura como se registra tambi�n en el texto alfab�tico con las palabras "Altepepan ytec", "En el interior del pueblo" |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
altepepan ytec |
Traducción |
En el interior del pueblo o ciudad |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
| | | |