Aqu� se representa la figura de un hombre en posici�n erguida, ataviado con una manta de color naranja, anudada sobre el hombro derecho. El pelo lo lleva recogido a la altura de la nuca y de �sta sale un lazo gr�fico que culmina con la representaci�n del antrop�nimo �Atenpanecatl�, en alusi�n directa con el cargo que desempe�a dentro de la estructura administrativa del tlahtocayotl.
Comentario
A las cuatro figuras que componen esta primera parte de la secci�n C las acompa�a una glosa en la que se indica se trata de mandones o ejecutores de las �rdenes de los se�ores supremos de Tenochtitlan. Podemos se�alar entonces que se est� describiendo al conjunto de nobles que formaban parte del s�quito administrativo del se�or supremo o tlahtoani. En efecto, encontramos en algunos pasajes del diccionario biogr�fico de historia antigua de M�xico (I, 59) que el atempanecatl es el t�tulo que recib�a uno de los cuatro generales del ej�rcito mexica, entre cuyas funciones estaba la de servir como funcionario o embajador.