Presentacion Directorio Creditos  
x
Láminas Zonas Glifos Regresar

anterior primero último siguiente


Ficha del compuesto glífico

Lectura huey pilli tlatoani
Dimensión Grande
Proyección Alzado tres cuartos
Asociación Por superposición
Orientación Hacia la izquierda
Tipo de compuesto glífico Personaje
Descripción El personaje se encuentra sentado en un asiento no visible porque se cubre con la ropa que porta, y la proyecci�n es de tres cuartos hacia la izquierda de la escena, donde est�n los otros tres personajes. Tiene el cabello largo hasta la altura de los hombros y es de color negro; lleva barba y bigote. Se encuentra ubicado en el extremo derecho de la p�gina, ocupando una cuarta parte de �sta, y dejando las otras tres cuartas partes para los tres personajes guerreros de la �poca prehisp�nica.
Porta camisa de cuello redondo, �calz�n� o �pantal�n corto�, tilma o manto, sandalias, y con la mano izquierda sostiene el �topil� o �vara de justicia� de color amarillo, que se posa sobre el piso. Con la mano derecha parece que recibe del personaje m�s cercano la flecha �chichimeca� que este le dirige con su mano izquierda.
Comentario El personaje porta la vestimenta general de los personajes de estos c�dices, a saber la camisa y calz�n de manta con sandalias. Adem�s de porta los atributos de poder que identifica Galarza (1980: 41-56), y se ratifican por B�ligand (1993: 136-140); Crespo (1996: 49-95 y 2002, 123-137; 2010: f. 7v) B�ez y Recillas (2000: 57-61) que usan los personajes de alta jerarqu�a del c�dice, que son la capa o tilma, el �topilli� o �vara de justicia� y el asiento que si bien no es visible, se identifica por la posici�n del personaje. De cuero con Crespo (2002, 124, 131) �El topilli indica un cargo pol�tico, y en el estudio realizado al C�dice de Iztapalapa proponemos que se trata de �alcalde�, cargo que pod�a ser ocupado por los miembros m�s respetados y reconocidos de las familias tradicionales de los pueblos indios durante la �poca colonial. Resalta el hecho de que �nicamente se dot� de topilli a personajes con tilma� y que adem�s coinciden en tener barba y bigote, o sea que pertenecen a una generaci�n de hombres de mayor edad.� El hecho de estar con los personajes guerreros prehisp�nicos que le otorgan la flecha, est� reforzando su autoridad por parte de las armas de los antecesores chichimecas y por parte de las autoridades coloniales. Las dimensiones proporcionales a las de los guerreros de la escena nos dan la lectura de �huey�, �grande�. Esto nos puede dar la lectura como "huey pilli tlatoani", �gran noble gobernante�, heredero del poder ancestral y colonial.
Ficha de lectura del compuesto
Palabra Náhuatl huey pilli tlatoani
Traducción gran noble señor, gobernante
 
Glosa
Imagen de la glosa
Paleografía