
 |
Ficha del compuesto glífico
|
Lectura |
Tlaxilacali |
Dimensión |
Normal |
Proyección |
Mixta |
Asociación |
Por superposición |
Orientación |
Hacia la izquierda |
Tipo de compuesto glífico |
Topónimo |
Descripción |
El templo cat�lico est� formado por un cuadril�tero dividido a lo largo en dos partes, por una l�nea recta vertical que se ve borrosa, al parecer por haberse aplicado la pintura gris encima de este trazo. De las dos partes, una es m�s chica que la otra, y se encuentra hacia el lado derecho (desde la perspectiva del lector). La torre del templo se representa por otro rect�ngulo m�s peque�o que termina con un tri�ngulo en la parte superior, representando la c�pula de la torre. Se encuentra arriba del cuadril�tero mayor del templo, que en la parte central inferior tiene la puerta dibujada con un arco delineado con negro y coloreado el interior con amarillo. La portada de la iglesia se orienta hacia la izquierda. En la torre tambi�n se distingue un hueco formado con un rasgo negro con forma de arco que representa el campanario.
El trazo que delimita el contorno de todas las figuras que forman el compuesto gl�fico es de color negro. El color del cuerpo del templo es gris. La construcci�n ubicada en la parte superior de la escena est� colocada arriba del conjunto de cuatro casas, y en la mitad derecha de la escena, frente al personaje del lado derecho y que abarca casi la altura de esta. Tal ubicaci�n de la iglesia, en segundo plano, da la idea de profundidad coloc�ndola al fondo de la escena, y su cercan�a con las cuatro casas indica que es parte de este centro de poblaci�n. En la parte superior se encuentran tres renglones de texto alfab�tico en n�huatl.
|
|
Comentario |
El templo parece posarse sobre un relieve del suelo, marcado por un sombreado aparentemente ocre.
La proyecci�n es mixta porque se encuentra "alzado, perfil y frente", pues se observan en un mismo plano el costado izquierdo y el frente. La orientaci�n hacia la derecha la marca la ubicaci�n de la puerta en el cuadril�tero del lado derecho que forma esta construcci�n.
Proyecci�n:
Este glifo se clasifica como construcci�n religiosa del tipo templo, iglesia. La perspectiva ind�gena muestra el dibujo del templo alzado con una doble proyecci�n, de frente indicado por la puerta de entrada a la iglesia y con un costado, caracter�stica de los c�dices Techialoyan. En este templo se ve el costado derecho (perspectiva del lector).
Orientaci�n:
Se toma como referencia la direcci�n que tiene la puerta o portada de la iglesia, que en este caso es hacia la izquierda.
Tipo de compuesto gl�fico:
Se elige el de top�nimo ya que hay una asociaci�n entre el nombre de lugar �Tolmanco� y el templo que se encuentra en este folio, as� como se da esta asociaci�n en los folios 3v zona B y 7v zona B.
Se ha encontrado en otros c�dices Techialoyan (Galarza, 1980: 58-60; Crespo, 1996: 96-98; B�ez y Recillas, 2000: 101-106), que la Iglesia asociada con las casas, materializa el centro de poblaci�n; cuando las dimensiones no son grandes respecto a las dem�s del documento, se lee como Tlaxilacali, mientras que cuando se encuentra con casas y de dimensiones similares a los otros del c�dice es tlaxilacali. Por esa raz�n se retoma esta opci�n de lectura. |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
Tlaxilacali |
Traducción |
Barrio |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
| | | |