Presentacion Directorio Creditos  
x
Láminas Zonas Glifos Regresar

anterior primero último siguiente


Ficha del compuesto glífico

Lectura Ciuatlanqui
Dimensión Grande
Proyección Mixta
Asociación Por proximidad espacial
Orientación Mixta
Tipo de compuesto glífico Personaje
Descripción Representaci�n de una mujer adulta, la cual lleva en su espalda a la novia; se trata de la ciuatlanqui, la cual ten�a el oficio de casamentera;

La indumentaria femenina de los mexicas, se compon�a dos prendas: el huipilli o blusa, este se represento en color blanco, como decoraci�n tiene un cuadrete en color rojo, en la parte inferior el huipilli lleva una tilmatentli o cenefa, compuesta de dos bandas en color rojo; el cueitl o enredo es de de color blanco, el largo se prolonga hasta los tobillos, aqu� es donde tiene una tilmatentli o cenefa en color rojo. La mujer presenta el pelo arreglado, por medio de dos mechones, los cuales se entrecruzan hacia la nuca, de ah� se disponen al frente de la cabeza, dejando dos puntas levantadas.

La novia es llevada en una manta llamada tlilquemitl (Sahag�n, 2006:349) por la casamentera, esta va vestida con el huipilli o blusa, este se represento en color blanco, como decoraci�n tiene un cuadrete en color blanco, en la parte inferior el huipilli lleva una tilmatentli o cenefa, compuesta de dos bandas en color rojo; el cueitl o enredo es de de color blanco, el largo se prolonga hasta los tobillos, aqu� es donde tiene una tilmatentli o cenefa en color rojo; en la cabeza lleva una manta la cual era llamada nequatlapacholoni.
Comentario Las ciuatlanqui (Molina, 2004:.23)quienes eran las encargadas de representar a la familia del novio y de ir a solicitar a la muchacha que se hab�a elegido; parte del protocolo consist�a en que, el padre la muchacha no aceptara la propuesta de matrimonio a la primera vez, sino deb�a negarse varias veces, hasta cuatro veces, antes de otorgar una respuesta favorable a las ciuatlanqui, el padre de la novia se reun�a con sus familiares m�s ancianos, despu�s de consultarlos se aceptaba la propuesta.

El d�a de la ceremonia las casamenteras llevaban una manta llamada tilquemitl, en donde se pon�a a la novia, para que fuera cargada por una de estas mujeres, junto con la ciuatlanqui iban las teciua moncava (Molina, 2004:.76), acompa�ante de la novia.
Ficha de lectura del compuesto
Palabra Náhuatl Ciuatlanqui
Traducción Casamentera
 
Glosa
Imagen de la glosa
Paleografía