Presentacion Directorio Creditos  
x
Láminas Zonas Glifos Regresar

anterior primero último siguiente


Ficha del compuesto glífico

Lectura Ca ypanpa yn tomaquixtiloca in mo[co]ronatzin yn xocohuitzyahuali yn mocpactzinc
Dimensión Grande
Proyección Mixta
Asociación Por contacto
Orientación Mixta
Tipo de compuesto glífico Personajes
Descripción Aparece la imagen de Cristo con dos soldados incrust�ndole la corona de espinas.
Jes�s aparece de mirando hacia el frente en posici�n sedente. Sus mu�ecas est�n cruzadas entre s� atadas por una especie de soga, la cual tambi�n rodea su cuello. Presenta manchas rojas en todo el cuerpo, que simbolizar�an la sangre derramada durante su flagelaci�n. Su vestimenta consiste en una perizoma, el cual est� atado por detr�s de la cintura con un nudo. Se encuentra descalzo, tiene pelo largo y una barba prominente; adem�s de que sus rasgos son m�s espa�olizados.
Los soldados aparecen con el cuerpo de perfil. Cada uno sostiene la corona de espinas con una de sus manos mientras que la otra descansa sobre su regazo. Su vestimenta consiste en una t�nica blanca, pantaloncillos cortos, los cuales le llegan hasta sus rodillas, medias que le cubren toda la pantorrilla, zapatos y un mori�n espa�ol . Al igual que la representaci�n de Cristo, sus rasgos son m�s espa�olizados como un bigote delgado con las puntas hacia arriba.
Comentario Escena que corresponde a la Coronaci�n de Cristo. Seg�n San Marcos (Mc 15:16)
Los soldados (Romanos)lo llevaro al patio interior, llamado Pretorio, y llamaron a todos sus compa�eros. Lo vistieron con una capa roja y colocaron sobre su cabeza una corona trenzada con espinas. Despu�s se pusieron a saludarlo: �Viva el Rey de los Judios!. Y le golpeaban la cabeza con una ca�a, lo escup�an y luego arrondillandose le hac�an reverencias. Despu�s de burlarse de �l, le sacaron la capa roja y le pusieron sus ropas.( Mt 27:27, Jn 19:1).
La corona de espinas que le fue puesta a Jes�s probablemente era de juncos trenzados en forma de gorro y entrelazados con espinas grandes.
Antes los Judios se hab�an burlado de Jes�s como profeta, ahora los romanos se burlaban de �l como Rey.
Un juego muy recurrente de los soldados romanos era el �Rey derribado�. En la antig�edad, muchas culturas consideraban a sus reyes como un ser divino; pero tambi�n era la persona a qui�n se le responsabilizaba por todos los males de su pueblo.
En Jerusal�n se ha encontrado una loza grabada, un juego de soldados, con el recorrido del Rey que, pasando por varias pruebas, llegaba al suplicio.
Por lo tanto, este pasaje refleja los aspectos religioso y el politico del proceso de Jesus.
Ficha de lectura del compuesto
Palabra Náhuatl Ca ypanpa yn tomaquixtiloca in mo[co]ronatzin yn xocohuitzya
Traducción Que por nuestra salvación la corona te pusieron los judíos
 
Glosa
Imagen de la glosa
Paleografía