Presentacion Directorio Creditos  
x
Láminas Zonas Glifos Regresar

anterior primero último siguiente


Ficha del compuesto glífico

Lectura tecuantitlan
Dimensión Normal
Proyección Mixta
Asociación Por proximidad espacial
Orientación Mixta
Tipo de compuesto glífico Topónimo
Descripción Par de cuadr�pedos no identificados, que se encuentran sentados y orientados uno a la derecha y el otro a la izquierda de manera que quedan uno frente al otro. Tienen orejas puntiagudas, hocico largo, las cuatro patas visibles y garras curvas y puntiagudas. Muestran la cola posada sobre el suelo y la punta tiene pelo m�s abundante. Los contornos est�n delineados con color negro o sombreados de este color as� como de color caf�. La piel es de color caf� y se representa con sombreados en los bordes que dan el efecto de volumen. Asimismo, la pelambre se indica con sucesiones de trazos perpendiculares a los bordes del lomo y las orejas. La proyecci�n del animal de la izquierda es de tres cuartos mientras el de la derecha tiene una combinaci�n de perfil con tres cuartos, por lo que se registra como mixta. Su imagen ocupa de la mitad de la escena hacia abajo, por lo que se encuentra en primer plano.
Comentario Aunque no hemos identificado de qu� animal se trata, por sus caracter�sticas es evidente que se trata de c�nidos y no felinos ni roedores. Por el color y caracter�sticas puede tratarse de coyotes. Las garras que muestra resaltan su car�cter de fiera, que puede transcribir la palabra �tecuani� como en los documentos ind�genas m�s antiguos. Su presencia en la parte central de la escena y en primer plano indica su importancia para la lectura, que proponemos es la identificaci�n del top�nimo. Se considera que los animales tienen relaci�n con el top�nimo tomando en cuenta que en otras escenas de este documento, as� como de otros Techialoyan, se han colocado animales para dar nombres de lugar, como en el folio 3r, se encuentran venados para "Mazatlan"; 4r, una fiera para "Tecuantitlan"; un �guila para "Cuahuhtli Ynemian" y cuervos para "Cacaloapan", en el 7v. En este caso pueden plantearse hipot�ticamente las lecturas como �Coyoacan�, �lugar de coyotes�, si se trata de coyotes; o �Tecuantitlan�, �Lugar de fieras�, si lo que se representa es esta clase de animal. Su asociaci�n con la tierra que pisan ubica el nombre de este lugar en un paraje espec�fico.
La orientaci�n es "mixta" porque el animal de la izquierda tiene la cabeza hacia la derecha y el animal de la derecha ve hacia la izquierda.
La asociaci�n se registra por proximidad espacial por la cercan�a de estos animales; tambi�n se reconoce la relaci�n por lazo pl�stico porque los elementos est�n relacionados por la superficie de la tierra que es compartida por los dos animales, lo cual los vincula como conjunto.
Ficha de lectura del compuesto
Palabra Náhuatl tecuantitlan
Traducción lugar de fieras
 
Glosa
Imagen de la glosa
Paleografía