|
Ficha del compuesto glífico
|
Lectura |
ome huey cuahuitl |
Dimensión |
Grande |
Proyección |
Alzado Frente |
Asociación |
Por contacto |
Orientación |
Hacia la derecha |
Tipo de compuesto glífico |
Planta |
Descripción |
Este compuesto glífico está conformado por dos árboles ejecutados a la manera indígena tradicional pero añadiendo nuevos elementos de estilo. Los árboles están formados por un tronco, inclinado hacia la izquierda el primero y curvado hacia la derecha el segundo, del que parten tres ramas, dos hacia los lados y una que continúa por el centro hacia arriba. Las tres rematan con follaje que tiene la forma ovalada y está compuesto por pinceladas de color verde, y una tonalidad de negro aplicado sobre el verde, de acuerdo con lo que se observa en la foto, que dan la idea de volumen. Los contornos se ven delineados con franjas negras y en la base del árbol el primero no tiene raíces y en el segundo sí se incluyeron por el tlacuilo.
|
|
Comentario |
La forma del tronco con tres ramas rematadas por follaje conserva la base del glifo más antiguo de la escritura indígena tradicional, ejecutado aquí con nuevas técnicas de dibujo. La existencia de raíces puede tener aquí dos posibilidades de lectura: una conservando las funciones de la escritura indígena más antigua, que al no tener raíces un árbol o y el otro sí, podría tratarse de una vegetación plantada junto a la silvestre, basados en la distinción ya encontrada por Galarza y reafirmada por Báez y Recillas (2000: 117) y Crespo (2010: f. 8r-f. 9v). La otra lectura posible es como un elemento de diferenciación para dar diversidad a la representación, sólo con la finalidad de particularizar cada objeto de la misma especie y evitar la monotonía, que también ha sido señalada por Galarza (1980) para los manuscritos Techialoyan.
Es posible que como lo encontró Galarza en el códice de Zempoala (1980: 61-65), y luego se ha verificado en el estudio de otros documentos Techialoyan (Béligand, 1993: 142-145; Crespo, 1996: 11-120; 2000, f 8r, f 9v; Báez y Recillas, 2000: 103-111) las plantas también cumplen la función de marcar los límites de las tierras pertenecientes a un barrio o pueblo. Por esta razón aquí proponemos su lectura como “ome huey cuahuitl” “ dos árboles grandes”, que es un de las formas tradicionales en los pueblos indígenas de dar referencias para el correr de los linderos, que se usa en la actualidad y que quedó registrada tanto documentos pictográficos de la tradición indígena como alfabéticos de la tradición diplomática europea establecida en la Colonia. La lectura "Huey cuahuitl" se da por las dimensiones de los árboles que indican el límite de los linderos de las tierras de los nobles.
La orientación se registra hacia la derecha siguiendo la línea horizontal de la página. |
|
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
ome huey cuahuitl |
Traducción |
dos árboles grandes |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
|
Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
| | | |