|
Lectura |
yehuatl yn teoyotica nenamictiliztli ytoca matrimonio |
Dimensión |
Grande |
Proyección |
Alzado Perfil |
Asociación |
Por contacto |
Orientación |
Mixta |
Tipo de compuesto glífico |
Personaje |
Descripción |
Son dos personajes, visto de frente el primer personaje de la izquierda es una mujer noble, pues porta en la cabeza un peinado elaborado, viste un huipil en color rojo, y una mantilla en color blanco que reposa en su espalda, con la mano izquierda sostiene una cruz con tres terminaciones, y al mismo tiempo enlaza su mano con la del segundo personaje que es un hombre ind�gena, que viste sombrero, camisa blanca, calzoncillos en color azul, una capa roja que descansa sobre su espalda y huaraches. El hombre sostiene la cruz con su mano derecha y la enlaza a la mujer.
|
|
Comentario |
Esta escena representa el s�ptimo sacramento de la Iglesia el cual consiste en el matrimonio. Tambi�n es opcional y el ind�gena puede decidir tomarlo o no. |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
yehuatl yn teoyotica nenamictiliztli ytoca matrimonio |
Traducción |
el sacramento del desposorio se llama matrimonio |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
|