
 |
Ficha del compuesto glífico
|
Lectura |
Tlacatl |
Dimensión |
Normal |
Proyección |
Alzado Perfil |
Asociación |
Por lazo gráfico |
Orientación |
Hacia la izquierda |
Tipo de compuesto glífico |
Personaje |
Descripción |
Es la representaci�n de un personaje masculino, que fue orientado a la izquierda en relaci�n al documento. Cabe se�alar que fue representado s�lo con la cabeza, es decir, la parte por el todo, dicho personaje se encuentra al interior de la representaci�n de una calli, �casa�.
|
|
Comentario |
En la �ltima de las generaciones representadas en este documento aparecen 6 personajes, 4 mujeres y 2 hombres. Al parecer con ellos se da fin a la genealog�a, ya que no contin�an los personajes en forma descendiente, es decir, ya no aparecen m�s personajes.
Llama la atenci�n que el primer personaje, es un var�n que se ubica dentro de una calli o �casa� probablemente se�orial, la cual fue representada de perfil, y cuya glosa dice �Tzacualtzinco�.
Seg�n Uta Berger: �El nombre del lugar Tzaqualzinco puede derivarse de la expresi�n tzaqualli, que significa torres o pir�mides con forma de peque�as monta�as� Cabe mencionar que dicha autora no menciona su fuente (Berger, U; 1998: 30).
Dicho personaje, se encuentra vinculado a un var�n (no. 9) de la tercera generaci�n, y que al parecer se trata del mismo personaje, s�lo que nos est� indicando que a ese lugar fue a crecer, fortalecerse.
Este glifo calli, representa la convenci�n pl�stica para designar el glifo casa. En esta convenci�n el elemento es la mitad, verticalmente hablando, de la representaci�n de la casa vista de perfil o de lado, con el dintel completo. |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
Tlacatl |
Traducción |
Hombre |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
| | | |