|
Lectura |
tequihua |
Dimensión |
Normal |
Proyección |
Alzado Frente |
Asociación |
Por proximidad espacial |
Orientación |
Hacia la derecha |
Tipo de compuesto glífico |
Personaje |
Descripción |
Aqu� se representa la figura de un hombre en posici�n erguida, tiene el cuerpo cubierto parcialmente con maxtli e ichcahuipilli. En la mano derecha porta una lanza y en la izquierda un caracol. El uso del ichcahuipilli, la lanza y el tipo de tocado que ostenta en la parte superior de la cabeza revelan que este individuo tiene un rango espec�fico dentro de la jerarqu�a militar.
|
|
Comentario |
Las glosas que aparecen a la vuelta de la l�mina 66 y en el centro de la 67 describen esta escena. Por ella sabemos que luego de la notificaci�n de guerra que se le hizo al cacique hostil y de su respuesta agresiva, el se�or de Tenochtitlan env�o a sus ej�rcitos para destruir el se�or�o. Encabez� la columna b�lica un grupo de tequihuaque con la misi�n de inspeccionar de noche el asentamiento enemigo y as� notificar al ej�rcito de las condiciones y puntos vulnerables. La figura del caracol plantea la interrogante si est� relacionada o se asocia directamente con la cercan�a que guarda este se�or�o con el mar. Probablemente esto sea factible, de tal suerte que ala imagen del r�o que atraviesa el emplazamiento puede considerarse como un brazo de mar. |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
tequihua |
Traducción |
guerrero valiente |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
|