Presentacion Directorio Creditos  
x
Láminas Zonas Glifos Regresar

anterior primero último siguiente


Ficha del compuesto glífico

Lectura Centzontli huipilli tlamamallii
Dimensión Normal
Proyección Alzado Frente
Asociación Por proximidad espacial
Orientación Mixta
Tipo de compuesto glífico carga de huipiles
Descripción Una manta extendida contiene en el centro un huipil o vestimenta de mujer que esta adornada con dise�o en rojo.
Comentario Los diversos dise�os de la vestimenta femenina est�n indicando el rango social de quien lo porta. Es sabido que el pueblo com�n utilizaba un atuendo mas sencillo y hab�a diferencia inclusive en la materia prima que se usaba.
El huipil o prenda femenina aparece en blanco con dise�o de colores. La sobriedad de esta prenda contrasta con algunos dise�os que parecen en otros c�dices como en el de Tepetlaoztoc (1994) o en el C�dice Magliabechiano(1970) o el C�dice Vaticano A, en el que flores y grecas ocupan todo el espacio del tejido. Sin embargo, parece ser que los que aqu� se anotan como tributo eran usados b�sicamente por las mujeres nobles debido a los dise�os bordados o tejidos que adornan las prendas. Acompa�adas siempre de un enredo que cubr�a la parte inferior del cuerpo femenino era la vestimenta b�sica de las mujeres, la complejidad de sus adornos indicaba la posici�n social de quien la portaba. La materia prima determinaba tambi�n el rango. Solo las mujeres nobles pod�an usar prendas de algod�n, mientras que el pueblo com�n usaba los textiles elaborados con fibras duras. Como en el caso de las mantas todas las prendas se tej�an en telar de cintura y el decorado pod�a ser mediante diversas t�cnicas de bordado (Mohar, L. M 1987, 1997,Weitlaner, J.1959,Mastache, G.1974, Anawalt, P.1990, 1992,1996)
Ficha de lectura del compuesto
Palabra Náhuatl Centzontli huipilli tlamamalli
Traducción Cuatrocientas cargas de hupiles
 
Glosa
Imagen de la glosa
Paleografía