
 |
Ficha del compuesto glífico
|
Lectura |
Teyaotlani |
Dimensión |
Normal |
Proyección |
Alzado Frente |
Asociación |
Por proximidad espacial |
Orientación |
Hacia la derecha |
Tipo de compuesto glífico |
Personaje |
Descripción |
Aqu� se representa la figura de un personaje que por sus ropajes, ornamentos y utensilios se reconoce como guerrero. Entre sus logros b�licos ha hecho muchos prisioneros en los diferentes combates, incluyendo la guerra con Huejotzinco, seg�n la anotaci�n de la glosa anexa. En la imagen se le representa sujetando por los cabellos a uno de sus prisioneros. Como recompensa por su valent�a se le distingue con una divisa consistente en un traje, collar, chimalli, macuahuitl, cactlis o sandalias y estandarte ricamente decorado.
|
|
Comentario |
En esta escena vemos registrado a uno de los guerreros del m�s alto nivel. Su osad�a en combate se reconoce mediante la entrega de divisas y el corte de pelo. En opini�n de Pe�afiel (1977) este guerrero lleva la divisa cuahpamitl (representada por una bandera tejida de algod�n), escudo quetzalxicalcoliuhquichimalli (hecho con un mosaico de plumas de quetzal, con un �rea pintada de color verde y adornado con una greca como caracter�stica principal)�A esta clase de guerreros cuachic los rapaban dej�ndoles un mech�n de pelo, despu�s les pintaban de azul un lado de la cabeza y de rojo o amarillo el otro.� |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
Teyaotlani |
Traducción |
Guerrero |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
| | | |