|
Lectura |
Naupohualli tenchapanqui tlapalli tlamamalli |
Dimensión |
Normal |
Proyección |
Mixta |
Asociación |
Por contacto |
Orientación |
Hacia la izquierda |
Tipo de compuesto glífico |
Tributo |
Descripción |
Este complejo gl�fico representa una manta ricamente elaborada, la cual por lo que se aprecia, esta plasmada la cuarta parte de ella, que es lo que resulta despu�s de haberse doblado; el dise�o principal es la imagen de una mariposa. En las orilla presenta un bordo de color rojo, adornado con motivos circulares en blanco y negro. El glifo que indica la cantidad se represento por medio de una serie de cuatro banderas, expresando que se entregaban ochenta piezas
|
|
Comentario |
En la glosa que acompa�a al complejo se lee "ochenta cargas de mantas ricas de esta labor" sin traduccion en nahutal, por su parte en la Matricula de Tributos la glosa dice "chicuequimilli inextlacuilolli"" (siento sesenta mantas con dise�o ricamente labrado, notorio y reluciente)la glosa anota la materia prima para su elaboraci�n como ixtle. Sorprende la cantidad de mantas en contraste con la mayor�a de las cargas que anotan cuatrocientos,lo que lleva a pensar en la exclusividad de su uso y la dificultad para su elaboraci�n. |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
Naupohualli tenchapanqui tlapalli tlamamalli |
Traducción |
Ochenta cargas de mantas pintadas adornadas de la orilla |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
|