
 |
Ficha del compuesto glífico
|
Lectura |
Tlachco |
Dimensión |
Normal |
Proyección |
Mixta |
Asociación |
Por proximidad espacial |
Orientación |
Mixta |
Tipo de compuesto glífico |
Topónimo |
Descripción |
La toponimia del asentamiento de Tlachco se conforma de un un juego de pelota de dos cabezales proyectado de planta, la cancha fue pintada en cuatro colores: azul, rojo amarillo y verde, que dividen en cuatro parte el elemento arquitect�nico. Mientras los anillos se representaron con la mitad de dos c�rculos conc�ntricos en un color amarillo m�s intenso para distinguirlo de los colores con los que fue pintada la cancha.
|
|
Comentario |
La lectura del top�nimo es fon�tica, proviene de la palabra Tlachtli= Tlach y co= locativo, que significa juego de pelota, autores como Bernad y Anawatl lo traduce como En el juego de pelota (1992). Es importante mencionar la presencia de de estos cuatro colores en la cosmovisi�n mesoamericana. De acuerdo con lo que reporta Gerardo Guti�rrez y Constantino Medina, las pocas investigaciones efectuadas en el sitio actual de Taxco se encontraron evidencias de un juego de pelota aunque bastante deteriorado(2008: 69).
En el contexto de la l�mina Tlachco ocupa el segundo lugar de los asentamientos encabezados por Jilotepec. En opini�n de Pedro Carrasco, esta regi�n adem�s de otras que aparecen en el Mendocino (como Tepeyac, Tepeacuilco y Huaxyacac) ten�an obligaciones militares con la Triple Alianza y por lo tanto pagaban a las guarniciones y ej�rcitos de paso (1996:332). De ah�, que en la l�mina aparecen como pago de tributos trajes de guerrero, mantas y granos.
Una observaci�n que es importante resaltar es el manejo de cuatro colores con un gran simbolismo para las sociedades mesoamericanas y las cuales dentro del nombre del top�nimo no tienen ning�n valor fon�tico. Adem�s, el top�nimo de Tlaxiaco, sin embargo se utiliz� gotas de lluvia para diferencias los compuestos glificos. El asentamiento de Tlachco, es identificado actualmente conocido como Taxco en el estado de Guerrero fue uno de los centros m�s importantes debido a las actividades mineras y la extracci�n de plata durante la etapa colonial. |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
Tlachco |
Traducción |
En el juego de pelota |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
| | | |