Aqu� se representa la figura de un muchacho que por sus ropajes, ornamentos y utensilios se reconoce como guerrero. Entre sus logros b�licos ha hecho cinco o seis prisioneros, seg�n la anotaci�n de la glosa anexa, aunque en la imagen s�lo se representa uno que tiene sujeto por los cabellos. Como recompensa por su valent�a se le distingue con una divisa consistente en un traje, escudo y estandarte ricamente decorado, adem�s del peinado o temillotl t�pico de los capitanes de guerra.
Comentario
En esta escena vemos c�mo luego de familiarizarse con el ambiente b�lico, los estudiantes pod�an participar en los enfrentamientos y en caso de hacer cinco o seis prisioneros, su osad�a se reconoc�a mediante la entrega de una divisa ricamente labrada. En opini�n de Pe�afiel (1977) este guerrero porta el traje: ��otomitl u otom�, lleva el estandarte tlahuizmatlaxopilli y una variante del escudo cuexteca denominado quetzalcuexyochimalli��