
 |
Ficha del compuesto glífico
|
Lectura |
Auh yn nehuatl nitlatlacolhuani |
Dimensión |
Normal |
Proyección |
Alzado Perfil |
Asociación |
Por proximidad espacial |
Orientación |
Hacia la derecha |
Tipo de compuesto glífico |
Personaje |
Descripción |
Este personaje se encuentra hincado; viste t�nica color roja que le cubre todo el cuerpo. Tiene las palmas de las manos juntas y cerca de su boca, como haciendo una oraci�n. En ellas sostiene un rosario color negro.
|
|
Comentario |
Por sus vestimentas se trata de un ind�gena converso, el cual est� realizando la oraci�n del Rosario. Desde la antig�edad, se cre� que esta oraci�n es fuente de innumerables gracias y favores de Dios para aquellos que la rezan.
Pero tambi�n ha servido como instrumento de evangelizaci�n. Seg�n la leyenda, Santo Domingo sufr�a al ver que no se lograba la conversi�n de los albigenses. Decidi� adentrarse en el bosque, pasando tres d�as y tres noches meditando y martiriz�ndose hasta perder el sentido.
Fue en ese momento que se le apareci� la Virgen, con tres �ngeles, dici�ndole que la mejor arma para convertir a las almas duras no era la flagelaci�n, sino el rezo de su salterio.
Ya en la Nueva Espa�a, la oraci�n tuvo el mismo prop�sito (adem�s de dar a conocer m�s a fondo la vida de Cristo y su Madre). Sin embargo, los primeros evangelizadores, al dar los primeros sacramentos a los ind�genas, se dieron cuenta que esta tarea ser�a m�s f�cil si se reclutaba a los principales se�ores, o a sus hijos, para que ellos ense�aran y dieran ejemplo a sus vasallos. |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
Auh yn nehuatl nitlatlacolhuani |
Traducción |
Y yo tu pecador |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
| | | |