
 |
Ficha del compuesto glífico
|
Lectura |
Cacaloapan |
Dimensión |
Grande |
Proyección |
Alzado Perfil |
Asociación |
Por proximidad espacial |
Orientación |
Mixta |
Tipo de compuesto glífico |
Topónimo |
Descripción |
Compuesto gl�fico formado por tres aves negras colocadas en la parte superior de la escena, dos al frente orientadas a la derecha y una atr�s de la segunda orientada a la izquierda de frente a la primera ave del frente. Dos de ellas, la primera de la izquierda y la de atr�s, tienen levantada una de las alas, con lo que crean el efecto de movimiento. Las garras tienen tres dedos hacia el frente y uno hacia atr�s. Sus patas se encuentran posadas sobre una superficie de color gris claro que inicia a la altura de las patas de las aves, hasta la parte inferior de la p�gina entre las construcciones que se encuentran en esta parte de la escena. La orilla de esta superficie gris muestra el relieve del terreno, un poco curvo, que marca la l�nea de horizonte.
|
|
Comentario |
Por el color negro y los rasgos del pico, ancho en la base y un poco largo, se propone la lectura como �cacalotl�, �cuervo�. La ubicaci�n de las aves arriba destaca por la ubicaci�n y las dimensiones mayores a las construcciones, incluyendo la iglesia. Esto permite identificar que el �tlacuilo� (escribano �pintor) dej� marcado el nombre del lugar destac�ndolo del resto de la escena. El nombre basado en los cuervos se transcribe en el texto alfab�tico como �Cacaloapan�, de �Cacalotl�, �cuervo�, �atl�, �agua�, y pan �en, sobre�. |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
Cacaloapan |
Traducción |
Lugar sobre el agua y los cuervos. Topónimo |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
| | | |