
 |
Ficha del compuesto glífico
|
Lectura |
Pilli |
Dimensión |
Normal |
Proyección |
Mixta |
Asociación |
Por superposición |
Orientación |
Hacia la derecha |
Tipo de compuesto glífico |
Personaje |
Descripción |
El personaje se encuentra de pie, posici�n de tres cuartos, orientado hacia la derecha, con el rostro de perfil en la misma direcci�n. Se encuentra ubicado a la izquierda de la p�gina, ocupando una tercera parte de �sta, dejando las otras dos terceras partes para un conjunto de iglesia y casas.
El personaje tiene el cabello largo poco debajo de la altura del cuello. Se distingue la ceja y ojo izquierdo. Todos estos elementos est�n formados con color negro.
La ropa que porta el personaje est� compuesta por tres piezas, dibujadas con una composici�n de contornos negros discontinuos combinados con sombras grises que ayudan a dar la idea de volumen.
Una pieza es la camisa de cuello redondo y manga larga y ancha. Se encuentran dibujados los pliegues con sombras grises en posici�n vertical un poco inclinadas.
La segunda pieza es un pantal�n corto que llega poco abajo de la rodilla; tiene varios pliegues verticales, formados por l�neas negras combinadas con sombras grises. El pliegue central, que llega hasta la parte inferior del pantal�n, permite distinguir la formaci�n de las dos piernas holgadas de esta prenda.
La tercera pieza es una capa que se aprecia colocada y sostenida por el hombro izquierdo del personaje, mientras al lado derecho de �ste se observa c�mo baja del hombro derecho y se aprecia que baja a la altura del codo. La capa blanca es una prenda utilizada por los nobles en la �poca prehisp�nica, no obstante la forma tradicional de portarla es con un nudo al hombro y cruzada por el frente del personaje. Aqu� la porta directamente a la espalda y se sostiene de los hombros, como una variante del usos de la capa que aparece en los c�dices Techialoyan, y en particular, en este documento donde es m�s generalizada esta forma de portarla.
El brazo derecho del personaje se encuentra un poco extendido hacia abajo, formando un �ngulo de de 135 grados aproximadamente, respecto al eje del cuerpo, mientras su brazo izquierdo se encuentra dirigido hacia arriba y a la izquierda del personaje, formando un �ngulo de 45 grados, con la mano extendida, los dedos entreabiertos, mostrando un conjunto de iglesia y casas.
Las piernas del personaje tienen un comp�s de 30 grados aproximadamente, y se encuentran dibujadas en posici�n de tres cuartos. El pie derecho del personaje se ve de frente ante el lector y el izquierdo se dirige hacia este lado del personaje que lo hace ver de perfil. Esta posici�n forma parte de la proyecci�n general del personaje de tres cuartos, que es caracter�stica de los documentos Techialoyan.
El color que parece tener en pies, manos y cara es rosa; aunque tampoco se distingue bien la tonalidad en la foto, parece coincidir con el de otros c�dices Techialoyan, como en el c�dice Techialoyan de Cuajimalpa, donde es rosa mexicano.
El personaje porta sandalias. No se distingue su color en la fotograf�a aunque parece no tener ninguno y s�lo estar trazado el contorno con l�neas negras. En otros Techialoyan, como el antes citado, se encuentran coloreados de amarillo.
|
|
Comentario |
Proyecci�n:
Se registra como mixta porque el cuerpo del personaje se encuentra alzado de tres cuartos desde los pies hasta el cuello, pero la cara se encuentra totalmente de perfil.
La lectura como pilli se encuentra doblemente indicada por la "tilma" o capa que porta el personaje asociada con el uso de sandalias; y por el texto en caracteres latinos asociado con esta escena que menciona a los "pipilti" de los que da los nombres: "Ton Pelnaltino" (Don Bernardino) y "Ton Miquel Ac[h]queyatzitzin" (Don Miguel Ac[h]queyatzitzin. |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
Pilli |
Traducción |
Noble |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
| | | |