
 |
Ficha del compuesto glífico
|
Lectura |
yehuatl intemachiotiliztli ytoca extremaunción yc machiotiloz yn Christiano |
Dimensión |
Grande |
Proyección |
Alzado Perfil |
Asociación |
Por proximidad espacial |
Orientación |
Mixta |
Tipo de compuesto glífico |
Personaje |
Descripción |
En esta imagen se aprecian dos personajes, visto de frente, el de la izquierda se encuentra postrado sobre un petate, es un ind�gena catequizado enfermo el cual va a recibir los santos olios, sobre su cuerpo se aprecian 13 cruces, eleva sus manos en posici�n de recibir y en la parte superior de su cabeza tiene un cruz con tres terminaciones en cruz, el petate sobre el que esta recostado, es de color amarillo. Frente al ind�gena se encuentra un fraile, que lleva h�bito, signo distintivo de su calidad, en el pecho le cruza una estola en color rojo, y con la mano derecha da la bendici�n al ind�gena, de la mano sobresalen sus tres dedos y una cruz con tres terminaciones.
|
|
Comentario |
De acuerdo a la revisi�n hecha en otros documentos de esta naturaleza, encontramos que �Sobre el enfermo tumbado una serie de peque�as cruces. Su significado es: enfermo.� (Resines; 1994: 471) Y en el caso de los tres dedos que usa el fraile para dar la bendici�n, se sabe que son usados en estas im�genes con la finalidad de dar entender que son bendecidos por el padre, el hijo y el esp�ritu santo, elementos de la patr�stica que fueron usados por los jesuitas como parte de su funci�n evangelizadora. Sin embargo otras �rdenes religiosas usaban esta se�al en funci�n de lo que representa para la iglesia. |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
yehuatl intemachiotiliztli ytoca extremaunción yc machiotilo |
Traducción |
es la ultima señal se llama extremaunción para ser reconocido como cristiano |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
| | | |