Presentacion Directorio Creditos  
x
Láminas Zonas Glifos Regresar

anterior primero último siguiente


Ficha del compuesto glífico

Lectura teoyotica techicahualiztli ytoca confirmación
Dimensión Grande
Proyección Alzado Perfil
Asociación Por proximidad espacial
Orientación Mixta
Tipo de compuesto glífico Personaje
Descripción El primer personaje visto de frente hacia la izquierda se encuentra arrodillado, tiene sus manos juntas en actitud de recibir, viste t�nica blanca; en la cabeza lleva un venda roja anudada a la cabeza, en la parte superior de esta sobresale una cruz con tres terminaciones en cruz. El otro personaje se encuentra sentado sobre una silla, eleva la mano derecha sobre el primer personaje en se�al de bendici�n. Este personaje es m�s grande en relaci�n al otro, viste t�nica blanca, capa roja, es barbado y en la parte superior de su cabeza lleva una corona que rematan con cruces de tres terminaciones.
Comentario Las cruz con tres terminaciones en cruz puede ser una variante estil�stica. La mano derecha del segundo personaje da la bendici�n con tres dedos, esto nos indica seg�n la patr�stica que cada dedo representa simb�licamente al padre al hijo y al esp�ritu santo. La venda que el ind�gena lleva en la frente es la prueba de que ha sido se�alado con el signo de la Confirmaci�n, por ser un Sacramento de suma relevancia este solo puede ser impartido por los obispos, y por eso en la imagen se observa a Jes�s con una corona que representa dicha dignidad. El rango del religioso que imparte la confirmaci�n debe de ser mayor asi lo explica Fray Alonso de Molina."No es concedido a los otros sacerdotes simples, pa[que] administre[n] este Sacramento, porq[ue] entendamos, q[ue] assi como en este mu[n]do, es p[ro]pio oficio d[e] los reyes y emp[e]radores solame[n]te, y dignidad particular suya d[e] dar las ho[n]ras mu[n]danas, y renombres y ditados a los otros, as� ni mas ni menos, es gra[n] y don especial, d[e] los gra[n]des se�ores los Obispos {y magines y lugartenientes de n[uest]ro Se�or Jesuc[rist]o} pa que ellos den a los otros, la ho[n]ra y dignidad sp[iri]tual y paq[ue] assi mismo den todo reno[m]bre y ditado ecclesiastico, y paq[ue] de[n] las insignias, y armen pa la batalla a los caballeros y fuertes soldados d[e] n[uest]ro Se�or Dios"(Molina; 1984:f.90v)
Ficha de lectura del compuesto
Palabra Náhuatl teoyotica techicahualiztli ytoca confirmación
Traducción la fuerza espiritual que se llama confirmación
 
Glosa
Imagen de la glosa
Paleografía