|
Lectura |
Nauhtetl quauhcuescomatl tlaolli yoan macuiltetl quauhcuescomatl tlaolli |
Dimensión |
Pequeño |
Proyección |
Alzado Frente |
Asociación |
Por proximidad espacial |
Orientación |
Mixta |
Tipo de compuesto glífico |
Troje de maíz desgranado |
Descripción |
Las trojes aparecen construidas con vigas de madera colocadas paralelamente. En la mayor�a de los casos, presentan un c�rculo en la parte superior. Cada una tiene una base sostenida sobre dos rect�ngulos que hacen las veces de dos patas que sostienen al resto de las tablas. En la parte superior de cada una de ellas el tlacuilo anot� granos de frijol o de ma�z, as� como peque�os puntos los cuales seg�n las anotaciones del C�dice y las glosas las identifican como ch�a y huautli.
|
|
Comentario |
Las trojes que conten�an el tributo en ma�z, frijol, ch�a y huautli tienen como constante un c�rculo en las tablas superiores. Esto tal vez indica el orificio por donde se extra�an los diferentes tipos de granos. El n�mero de granos de ma�z y de frijol var�a, por lo que de acuerdo con nuestra propuesta (Mohar,L.M. 1990; 1996) esto indica el n�mero de trojes a entregar. Si bien cada troje tiene anotado en caracteres latinos el n�mero a entregar, este no coincide con el n�mero anotado pictogr�ficamente de trojes a tributar. En el C�dice Florentino (folio 16,libro 7) aparece una troje semejante a las anotadas en el C�dice que indica la dimensi�n de estos recipientes, dentro de �l se ve un individuo que recibe de otro que est� afuera un conjunto de mazorcas de ma�z. |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
Nauhtetl quauhcuescomatl tlaolli yoan macuiltetl quauhcuesc |
Traducción |
Cuatro trojes de maíz desgranado y cinco trojes de maíz desgranado |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
|